lunes, 11 de mayo de 2009

SEP DGETA SEMS




CENTRO DE BAHILLERATO TECNICO AGROPECUARIO No. 35





NOMBRE DEL PROYECTO
EXPLOTASIÓN CUNICULTURA





PROYECTO QUE PRESENTA LA ESTUDIANTE: JULIA ELIZABETH MENDOZA ALARCÓN PARA ACREDITAR EL METODO “3. ESTRATEGIAS DE INVESTIGASIÓN”





FACILITADOR: ING. DANIEL RODRIGUEZ BAEZ





















TLALPIZAHUAC, MÉXICO
MAYO, 2009
INTRODUCCIÓN

Presentamos aquí 45 razas dentro de la especie "Oryctolagus Cuniculus" surgidas todas, a partir de mutaciones genéticas, y fijadas debido a multiplicaciones dirigidas por el hombre.

Para iniciar desde cero, la recomendación es adquirir las conejas, que precisemos inicialmente, de raza local, normalmente de color silvestre o lobuno. En cambio los machos cada uno pueden servir para diez a doce conejas, mejor adquirirlo en Centros Oficiales de Selección, o en criadores con razas puras. De preferencia los Neozelandeses blancos, rojos, los Fauve de Bourgogne, o Californianos, con buena conformación, y especialmente, que estén sanos.

Una vez cruzados, y de entre los nacidos, escogeremos nuevas hembras dentro las hijas, para que nos sirvan de futuras reproductoras. Normalmente salen de pelaje y ojos obscuros, con el tipo de cruza señalado. A estas conejas, hijas del cruzamiento, una vez alcanzada su madurez para ser cubiertas, las volveremos a llevar a la jaula de un conejo macho de raza selecta.

La sanidad es un factor muy importante a tener en cuenta, antes de que se vayan a adquirir nuevos animales. Revisarlos, o hacerlos revisar por técnicos; por ejemplo los veterinarios de centros oficiales o en los de V.S.F., antes de adquirirlos

Los reproductores, tanto cada macho como cada hembra, no deben iniciarse en la reproducción demasiado jóvenes. Esperaremos a que tengan los cuatro 4 y medio desde el nacimiento.

No deben tener síntoma de tos, moco en ollares, los ojos dañados, ni las patas. Estar bien de pelo y tener limpio el interior de las orejas, que además no deben ser exageradamente grandes, pero sí deben ser enhiestas, y no demasiado pequeñas si la zona es muy calurosa ya que les sirven para irradiar su propio calor.

Leporinos

Liebre Ártica (Lepus arcticus)






PROYECTO DE CONICULTURA

Un mejor cuidado del conejo para la mejoría de la explotación de su piel y carne.

Un. 1 GENERALIDADES

1er Nivel 1 Crianza canícula

1er Nivel 1.1 Concepto de cunicultura

Unida 2 Tipos de razas

1er Nivel 1 clasificación de razas

Unidad 3 Ubicación de instalaciones

1er Nivel 1 Jaulas

1er Nivel 1.1 Comederos

1er Nivel 1.1.1 Bebederos

Unidad 4 Ciclo reproductivo

1er Nivel 1 Palpación

1er Nivel 1.1 Sexaje

1er Nivel 1.1.1 Tatuaje

1er Nivel 1.1.2 Destete

1er Nivel 1.2.2 Registro

1er Nivel 2.2.2 Alimentación

1er Nivel 2.2.3 Almacenamiento de los alimentos

1er Nivel 2.3.3 Crecimiento y Ceba

1er Nivel 3.3.3 Parto y manejo peri natal
1er Nivel 3.3.4 Manejo de los gazapos
Unidad 5 Detección de presencia de enfermedades

1er Nivel 1 Enfermedades más comunes de conejos

Unidad 6 Condiciones generales y operativas
















































1er Nivel 1.1 Concepto de cunicultura

Crianza de conejos para su explotación

Unidad 2 Tipos de razas
Los conejos son animales cuya sola presencia llama la atención de cualquier persona. Si se convierten en mascotas, mucho más. Pueden corretear por la casa y llenarla de una callada alegría. Uno puede pensar que son todos iguales, pero nada más alejado de la verdad: son muchas las razas que existen.
Algunas provienen desde el siglo XIX y otras deben su existencia a tiempos más recientes. Hay que decir que una raza es una cosa y una variedad, otra. El tipo de pelaje, las orejas y el tamaño, considerados generalmente, definen la raza.
Los conejos holandeses, poseen ocho variedades de colores, que puede llegar incluso hasta el tricolor.
Siendo las razas locales las más rústicas y adaptadas al clima de la zona, pero es imprescindible mejorar a la mayoría de razas locales con otras de mejoradas, como la neozelandesa blanca, o roja, y la californiana.

Presentamos aquí 45 razas dentro de la especie "Oryctolagus Cuniculus" surgidas todas, a partir de mutaciones genéticas, y fijadas debido a multiplicaciones dirigidas por el hombre.

Nueva Zelanda, California, sus cruzas, Leonado de Borgoña, Azul de Viena, Mariposa Francés, Mariposa Inglés, Belga, Nueva Zelanda Rojo y blanco, Gigante de Flandes, Chinchilla, Rex, Ruso, Flandes, Enanos, Polacos, Lop franceses, pigmeo, zacatuche, enano belga, zorro suizo, cabeza de león



American

Harlequín small

American chinchilla

Havana

American sable

Himalayan

Amfuzzylop small

Hollandlop small

Belgian hare

Hotot

Beveren

Jersey wooly

Britannian petite

Lilac

Californian small

Minilop small

Champagne dargent

Minirex

Checkered giant

Netherland dwarf

Cinnamon

Newzeland small

Creme dargent

Palomino

Dutch small

Polish small

Dwarfhotot

Rex

English angora

Rhynelander

English pot

Saint angora
English lop small

Satin

Flemish giant

Silver

Florida white

Silver fox

French angora

Silver marten

Frenchlop small

Standard chinchilla

Giant angora

Tan

Giant chinchilla






Europeo malanistico cola de algodón



Conejo enano Conejo enano lepus conejo silvestre
Neerlandés



Conejo de monte

1er Nivel 1 Clasificación de razas


Carne:
Para conejos de producción para carne, el objetivo único es escoger y multiplicar solo a los que nos rindan más como productores de carne.

En cuanto al tamaño, los polacos y los enanos son los conejos más pequeños. Los de Flandes y los Lop franceses son los más grandes y pesados, pues llegan a pesar hasta 7 kilos. Así también, los conejos pequeños son juguetones, y los grandes menos propicios para los movimientos y de un

La cruza entre un macho de raza mejorada, con hembras locales rústicas, da lugar a un aumento de la producción en los hijos e hijas, tanto reproductiva, que lo aprovecharemos si son conejas que vamos a utilizar como reemplazos, como si son conejos de engorde, a los que se les mejoran la rapidez de crecimiento, la conversión de pienso en carne, así como el aumento de la proporción de carne de calidad.

Existen muchas razas de conejos, siendo las más adecuadas las llamadas de "tipo medio", con peso adulto entre 4 y 5 kg, siendo las razas locales las más rústicas y adaptadas al clima de la zona, pero es imprescindible mejorar a la mayoría de razas locales con otras de mejoradas, como la neozelandesa blanca, o roja, y la californiana.

Nueva Zelanda, California, sus cruzas, Leonado de Borgoña, Azul de Viena, Mariposa Francés, Mariposa Inglés,
Belga.

Doble utilidad:
Nueva Zelanda Rojo y blanco, Gigante de Flandes, Chinchilla, Mariposa.

Piel:
Rex, Ruso, Chinchilla.

De compañía:
Si se quieren los conejos para hobby o como animales de compañía, los gustos en aspecto son a tener en cuenta, pero no es el propósito de este librito.


Unidad 3 Ubicación de instalaciones

Requisitos:

Alejado de las corrientes fuertes de aire.

Protegido del ruido.

Bien ventilado.

Protegido de los rayos directo del sol, pero con luz suficiente.

Cercano a la vivienda.

Orientado en:

Clima calido:
Oriente a occidente.

Clima frío:
Norte – sur

Ubicación de las jaulas
Pueden ser ubicadas en el exterior pues se adaptan muy bien a las bajas temperaturas (hasta bajo cero).
Los conejos siempre necesitarán buena ventilación, estén en el exterior o en el interior En los meses de verano, mantener las jaulas a la sombra, ya que no toleran bien el calor.
En invierno se puede colocar un plástico alrededor de la jaula, dejando espacio en la base para ventilación, resguardando el interior de la humedad y del viento.


1er Nivel 1 Jaulas
Para la construcción de las jaulas se puede utilizar materiales producidos en la zona, madera guadua o jaulas de alambre, respetando el espacio adecuado por animal. Debe tener resistencia y funcionalidad.
Alojamiento
Existen diferentes estilos de alojamiento que varían desde jaulas de alambre hasta casillas de madera.
Las jaulas de alambre se adaptan a lugares tales como sótanos, establos, garajes, etc.
Las casillas de madera se recomiendan para ser usadas en el exterior. El tamaño de las jaulas o casillas de dependerá del tamaño del animal. Para razas grandes se requerirán medidas de 75 x 90 cm., como mínimo las medianas 60 x 75 cm., y las chicas 40 x 60 cm.
Una norma general indica 0.70 m2 por cada 460 grs. de peso del conejo, y dado que el conejo es un roedor, se recomienda que sean de buena calidad.
1) Pisos:
Debe poseer rejillas que permitan la salida de excremento, orina y desperdicios de comida, y así evitar enfermedades. Si no se dispone d malla de 1cm de diámetro, se puede utilizar madera u otro material que no retenga humedad, cuidando las patas de los conejos y no pasen por entre la madera, o por lo contrario ocasionara lesiones, el espacio aconsejado es de 1 a1.5cm.

a) Dimensiones:
Depende del tipo del material, de la raza, del número de animales y de la explotación. Sin embargo se tienen unas medidas.

Altura: 50 a 60cm.
Largo: 80 a 100cm.
Ancho: 60 a 80cm.

2) Reproductores:
Comercialmente se consiguen jaulas circulares, que facilitan la monta.

Diámetro: 60 a 80cm.
Altura: 40 a 60cm.

Nidales:
Es donde la coneja pare y protege del frío y la humedad a sus gazapos durante la crianza, se recomienda ubicarlo externamente a la jaula. El piso del nidal debe permitir la salida de la orina. Se pueden hacer orificios sobre la superficie del nidal, para el exceso de calor.
Las dimensiones recomendadas son:
Largo: 50 a 55cm.
Ancho: 25 a 30cm.
Alto: 25 a 33cm.
La recomendación es que el nidal debe estar permanentemente vigilado, limpieza y ambiente seco, así proteger a los gazapos de parásito y enfermedades causadas por el fío, se debe colocar paja limpia, cartón o viruta para el nido; inicialmente la hembra lo cubre con su propio pelo.

Batería de Euro jaula Gasa transport chica Gas transport grande
cancel

Jaula Vet. 4 Jaula vet. 60 Cuninova 1.0 cuninova 784
Pisos reposición

Cuninova 1.2 Engorda Maternal maternal / engorda

Engorda maternal

1er Nivel 1.1 Comederos

De acuerdo al tipo de alimento las jaulas deberán tener un comedero.


Tolva: para granos o concentrado.
Rastrillo: para consumo de forraje.
Deben ser amplios y prácticos para su limpieza, debe de tener las dimensiones exactas para evitar que los conejos no se metan dentro de ellos ni los contaminantes con la materia fecal y orines.

Comedero tolva Tolva 2 huecos tolva 2 huecos tolva de 3
1 hueco con con malla grade huecos con
Malla malla

Control
Lactacia de
Cuninoval 1.2

1er Nivel 1.1.1 Bebederos
Agua
El agua es uno de los factores más importantes en cualquier explotación pecuaria, es necesario que tengan agua permanentemente en las jaulas. El agua debe cambiarse diariamente, lavando respectivamente los recipientes.
La forma de proveerla varía: recipientes, botellas, sistemas de abastecimiento, cazuelas de barro, etc. Deben ser lo suficientemente grandes como para contener 3 a 5 litros de agua y tan pesadas que los conejos no puedan volcarlos.

Tipos de bebederos:
Automáticos:
Con superficies de agua libre, con chupón.
De botella.
De tarro.
La ubicación de los bebederos debe ser a un nivel superior al del piso de la jaula, para evitar contaminación.

Bebedero para tuerca tuerca cuerpo “T” para empaque
Conejo rosca pivote de bebedero manguera bebedero
de 1/8NPT bebedero de 1/4


“O” ring barra manguera abrazadera clip de bebedero
para bebedero de PVC de bebedero
bebedero de1/4
XMT



Unidad 4 Ciclo reproductor

Pubertad o madurez sexual:
Definida como la época en que la hembra y el macho están aptos para la monta y la reproducción.
Tanto machos como hembras alcanzan la madurez sexual hacia los 8 meses de edad.

Edad por razas:
Pequeñas: 4 a 5 meses
Medianas: 6 a 8 meses
Grandes: 9 a 12 meses
Celo:
Se caracteriza por inquietud, nerviosismo, se frota contra la jaula, levanta su tren posterior en actitud de aceptación hacia el macho, el principal síntoma es la vulva enrojecida y humedecida con una secreción de moco.

Ciclo estral:
La hembra presenta celo cada 14 o 16 días con una duración de 24 a 36 horas. Presenta formación y reabsorción óvulos permanentemente, lo que nos indica que la hembra puede ovular en cualquier momento. Esto se significa que no es indispensable que la hembra esté en celo para aparearse. Una forma para estimular la ovulación, es la presencia del macho.

Frecuencia de los servicios:
El servicio del macho puede ser natural o artificial. Es factible realizarlos 3 veces por semana, con días de descanso intermedios.

Cubriciones:
Se realizan llevando a la hembra a la jaula del macho, si la hembra esta en celo será montada inmediatamente. Una vez realizada la cópula el macho cae para atrás o a un lado; lo que es indicativo de una monta efectiva. Se retira la hembra llevándola a su jaula.

Las hembras de raza mediana, se debe montar por primera vez, cuando tengan de 6 a 8 meses o un peso aproximado de 3.5 a 4 kilogramos. En razas pesadas el primer servicio debe hacerse cuando alcance un peso de 4.5 a 5.5 kilos, que lo alcanzan entre los 9 y 12 meses. El número aconsejado de partos por año, por hembra es de cinco.

1er Nivel 1 Palpación

Se palpa tomando a la hembra por el vientre en su parte inferior entre quince y veinte días posteriores a la monta. Si al hacer una leve presión con los dedos se sienten unas estructuras con un tamaño mayor al excremento es sigo de preñez.

Otros signos:

La pérdida de vivacidad, la quietud, el rechazo al servicio del macho.

La duración de la preñez: oscila entre 30 y 32 días.

La preparación del nido: tres días antes del parto.
En el conejo zacatuche el periodo de gestación ronda los 40 días y pueden tener hasta 3 crías por camada.

Son fértiles durante todo el año pero la mayor cantidad de nacimientos se dan durante la primera mitad del año. El periodo de gestación dura 32 días y las camadas oscilan normalmente entre 4-12 individuos. Pueden tener varias camadas al año aunque los abortos y la reabsorción de embriones son comunes, posiblemente debido al estrés.
La hembra puede presentar 6 a 4 horas después del parto pero no es conveniente servirla en ese momento, al nacer los gazapos la hembra, los limpia y permanece fuera del nido, solamente entra cuando tiene que alimentarlos, si el animal se asusta, puede lesionar a los gazapos, hay que garantizarle tranquilidad, una temperatura ideal y control de corrientes de aire durante el periodo de lactancia. Los gazapos nacen sin pelo y se protegen del frío con el nido. Un forma de evaluar la habilidad materna es observando el comportamiento antes del parto, si esta dispuesta a la construcción de su nido, amamanta con cuidado y dedicación a sus gazapos.

1er Nivel 1.1 Sexaje

Es conveniente realizarlo a fin de separar hembras de machos, se toma al gazapo entre las dos manos, se presiona a la altura del ano, si se observan dos círculos pequeños, el animal es macho, si se observa que el circulo de ano se une a lo que sería la vulva, algo alargada es hembra.

1er Nivel 1.1.1 Tatuaje

En el caso de dejar animales para explotación, se debe identificar en una oreja el número de la madre y en la otra una identificación individual.

1er Nivel 1.1.2 Destete
Los pequeños son destetados a las cuatro semanas de vida.
Se puede realizar entre veinticinco y treinta días después del nacimiento, los gazapos nacen ciegos y poco a poco van logrando ver, motivo por el cual empiezan a movilizarse y a salir del nidal; poco a poco van consumiendo alimento en la jaula de la madre. La mejor manera de efectuar un destete es trasladando la coneja a otro espacio en donde pueda observar a sus gazapos evitando así algunos trastornos por cambio de lugar y ausencia de la madre. Otra forma es reuniendo en una misma jaula gazapos de la misma edad pero de otras camadas, con este sistema se ahorrará trabajo y espacio.



1er Nivel 1.2.2 Registro

Es una manera de controlar la explotación la información de un registro es:
Edad del animal
Fecha de nacimiento
Fecha de presencia de pubertad
Fecha de servicio
Fecha de palpación
Número del padre
Número de gazapos nacidos vivos
Número de gazapos nacidos muertos
Peso de la camada al nacer
Peso a la semana
Peso al mes de vida
Peso a la faena
Rendimiento en canal

1er Nivel 2.2.2 Alimentación

El alimento de conejo debe ser completo. Tiene que satisfacer sus necesidades de agua, nutrientes y requiere complementar su dieta con sales minerales y vitaminas.

- Grasas: el conejo necesita muy poca grasa (3.5%)
- Fibra: dependerá del estado fisiológico, gazapos en crecimiento que para ellos es del 13 al 14%, madres lactantes del 13 al 14%
- Proteínas: Crecimiento y engorde del 13 al 17%, madres lactantes del 17 al 18%
- Sales minerales: son importantes como el calcio, fósforo, y sodio, también magnesio, hierro, cobre, zinc y yodo. Se adiciona generalmente con suplemento mineral en 1% de la dieta.
- Alimentos concentrados: La base de éstos son granos de cereales y fuentes protónicas como tarta de soya, maní, ajonjolí y algodón, están preparados para llenar los requerimientos con pocas cantidades. Significa altos costos en la explotación, pueden reducirse preparando el alimento en la granja.
- Alimentos voluminosos: Son alimentos con una digestibilidad (menor grado de aprovechamiento por el animal). Entre ellos pastos y leguminosas (tréboles, alfalfa, soya, etc.)
1er Nivel 2.2.3 Almacenamiento de los alimentos
El alimento se deberá mantener en recipientes secos y libres de insectos. Jarros de residuos de plástico pueden ser muy útiles, por poseer tapa y mantenerse cerrados. Deben ser higienizados periódicamente para prevenir la formación de baterías.
El alimento no debe mantenerse durante más de un mes sin usar, por lo tanto no adquiera cantidades excesivas, pues sus ingredientes comenzarán a perder valor nutritivo. Asegúrese que no contengan moho al dárselo a sus conejos.

1er Nivel 2.3.3 Crecimiento y ceba

Periodo comprendido entre el destete y el sacrificio con una duración aproximada entre 70 y 90 días se debe dar alimento a voluntad, con un consumo al día entre 100 y 130 de alimento esperando un aumento de peso de 30 a 35 gramos por día.

- hembras lactantes: Deben tener alimento a voluntad, con un consumo de 230 a 550 gramos de alimento según la raza, una vez que los gazapos han abierto los ojos comenzaran a consumir el alimento de la madre por lo que se debe aumentar la ración de alimento ofrecido.
- Reproductores y hembras en periodo de descanso: Los macho y las hembras que no estén en lactancia deben consumir alrededor de 120 a 130 gramos al día. Se debe suministrar el alimento a la misma hora con el fin de evitar trastornos fisiológicos digestivos.
- Alimento balanceado, forraje henificado (deshidratado): Reproductores y mantenimiento 150 gramos de 40 a 50 gramos. Hembras gestantes 185 gramos de 30 a 40 gramos. Hembras lactantes de 100gramos de 20 a 30 gramos.

1er Nivel 3.3.3 Parto y manejo peri natal

Cada hembra se encuentra en su jaula individual de maternidad, con el nidal montado, donde permanece desde que se trasladó desde la jaula de gestación tres días antes

1.-PROCEDIMIENTO OPERATIVO
Cada hembra se encuentra en su jaula individual de maternidad, con el nidal montado, donde permanece desde que se trasladó desde la jaula de gestación tres días antes. Para cada coneja que haya parido, se registra la siguiente información:
§ Calidad del nido, medida mediante la descripción del estrato de cama (viruta o paja) y del estrato de pelo.
§ Número de gazapos nacidos vivos.
§ Número de gazapos nacidos muertos.
§ Número de gazapos nacidos en total (suma de los dos valores anteriores).
§ Para los gazapos muertos, se describen los indicios que puedan orientar sobre las causas de muerte: canibalismo, aplastamiento, parto fuera del nidal (frío), parto distócico, etc.
Peso individual de los gazapos nacidos vivos.

2.- RESUMEN DE NOCIONES SOBRE LA DURACIÓN DE LA GESTACIÓN, SOBRE EL PARTO Y RELACIONADAS CON EL MANEJO PERINATAL EN LA CONEJA

*Duración de la gestación
La duración media de la gestación en la coneja doméstica es de 31 días, mientras que en la coneja silvestre es de 30/31 días. Normalmente la duración de la gestación suele variar, según las hembras, entre 30 y 33 días. Los gazapos nacidos entre los 28 y los 34 días de gestación suelen vivir, si bien ambos extremos son infrecuentes. Mucho más raro aún es que la gestación tenga duraciones de sólo 26 o de hasta 36 días, y en estos casos los gazapos no suelen ser viables.

*Conducta de elaboración del nido
Durante la elaboración del nido la coneja está muy activa y laboriosa, pero al acercarse el momento del parto muestra un comportamiento tranquilo y no deambula por la jaula. La hembra se arranca pelo del abdomen, pecho, flancos y, más raramente, de las extremidades, que deposita en el interior del nidal. Además, al quitarse los pelos la coneja despeja sus pezones, lo que facilita el acceso de los gazapos para poder mamar con facilidad.

*Calidad del nido La calidad del nido se mide mediante la descripción, por separado, del estrato de cama (viruta o paja) y del estrato de pelo en una escala ordinal subjetiva que indique la cantidad de material presente:
§ Abundante: queda prácticamente toda la cama proporcionada; y hay mucho pelo, que cubre a los gazapos.
§ Media: queda una cantidad media de cama y/o hay depositada una cantidad mediana de pelo.
§ Poca: queda poca cama y/o la coneja se arranca poco pelo.
§ Ninguna: no queda cama y/o la coneja no se ha arrancado pelo.
Si la hembra hace el nido en la jaula, fuera del nidal, y los gazapos están vivos, se puede intentar devolverlos al nidal o adoptarlos con otras conejas. Si pasan mucho tiempo fuera del nidal, es frecuente que los gazapos mueran de frío. Si la coneja no se arranca pelo seguramente no sobrevivan los gazapos porque falla la conducta maternal y probablemente tampoco los amamante. No se deben introducir en el nidal gazapos que estén fríos, pues tardan mucho en entrar en calor; en caso de que se vaya a hacer, hay que calentarlos artificialmente durante unos minutos con una bombilla incandescente (sirve para ello un flexo de estudio). El pelo que se arranca la coneja se mezcla con el material de cama y conforma una cámara de aire que mantiene los gazapos a una temperatura de unos 30 ºC. Por ello, los nidos en los que la cantidad de pelo es insuficiente para cubrir a los gazapos son de menor calidad, al dificultar la formación de la cámara de aíre que aísla el interior.

*Mecanismos hormonales implicados en el parto La señal que origina el comienzo del mecanismo que da lugar al parto es la producción elevada de cortisol por las glándulas adrenales de los gazapos cuando se acerca el final de la gestación; ello está unido a un incremento de la relación estrógenos/progesterona y a la secreción de prolactina en la madre. Esto influye sobre las prostaglandinas PGF2A, que tienen también un efecto en el inicio del parto al ser lúteo líticas, produciendo la regresión del cuerpo lúteo (necesario para el mantenimiento de la gestación). *El comportamiento de construcción del nido está unido al incremento de la relación estrógenos / progesterona que ocurre al final de la gestación. *Hora de ocurrencia del parto Los partos ocurren principalmente en horas nocturnas o a primera hora de la mañana. *Duración del parto La duración del parto depende del número de fetos, pero no suele superar las dos horas. Normalmente la fase de expulsión dura entre un cuarto de hora y media hora. Cada feto es expulsado en un minuto, tras lo cual es lamido por la madre, que suele cortar el cordón umbilical y comer las placentas. Después del parto, el útero regresa rápidamente y pierde más de la mitad de su peso en menos de 48 horas. *Transcurso del parto Conforme se acerca el parto la coneja se coloca en el nido y deja de comer, necesitando tranquilidad absoluta en ese momento, por lo que hay que evitar manipularla, ya que ello podría causarle estrés que provocase la expulsión anticipada de los fetos. Durante el parto la hembra pasa mucha sed, por lo que es necesario que los bebederos no estén obstruidos; si la coneja pasa sed antes del parto aumenta el riesgo de que se coma las crías. En circunstancias normales la madre rasga cuidadosamente las envueltas fetales, pero en algunos casos (por ejemplo, si no ha podido beber y tiene sed) puede arrancarlas para saciarse con el líquido amniótico, provocando la muerte violenta de los recién nacidos. Tras el parto hay que evitar molestar a la coneja, ya que de lo contrario aumenta la probabilidad de abandono de la camada.

*Características de los gazapos neonatos Los gazapos nacen sin pelo, con los ojos y las orejas cerrados. No tienen apenas capacidad de termorregulación. El color de la piel de los gazapos se corresponde con el de la capa que presentarán cuando les crezca el pelo, siendo de color rosa en el caso de que el pelo sea blanco y siendo de color negro si la capa es oscura (parda o negra). *Primera alimentación de los gazapos Tras el parto, y después de que la coneja se coma las envueltas fetales y lama los gazapos, éstos se alimentan inmediatamente de la leche materna, pues reconocen fácilmente los pezones de la madre por el tacto y el olor. Como la coneja produce de 30 a 50 g/día de leche en los dos primeros días, los gazapos pueden mamar del orden de 5 g de leche cada uno el primer día. *Prolificidad El número total de gazapos que pare una coneja puede variar en casos extremos entre 1 y 20, pero el tamaño de camada más frecuente está comprendido entre 3 y 12 gazapos. La prolificidad total media en las granjas se sitúa entre 7 y 10 gazapos por camada, siendo el número de nacidos vivos de 7 a 9. La prolificidad está influida por la raza, siendo menor en conejos silvestres (media de 3,3 y máximo de 6) y en conejos enanos (3 a 5) en comparación con las razas domésticas. La prolificidad aumenta desde el segundo hasta el quinto parto. También está influida por el ritmo de reproducción, siendo menor en conejas sometidas a ritmo de reproducción intensivo, con reapareamiento inmediato post-parto. *Mortalidad peri natal. Causas de mortalidad Las causas más frecuentes de accidentes en el momento del nacimiento son:
Enfriamiento, por mala climatización, porque el parto ocurre fuera del nidal, porque falte material de cama para el nido o porque la coneja no hace el nido. Si la coneja no se arranca pelo, frecuentemente los gazapos mueren de frío.
· Canibalismo, causado por estrés, por falta de agua o por desequilibrios alimenticios de la madre. La coneja a veces selecciona a sus crías y se come a las defectuosas.
· Abandono de la camada debido al fallo de la conducta maternal o a un excesivo estrés por mal manejo o ruidos. La presencia de ratas puede inducir a veces a las conejas a abandonar sus camadas.
· Aplastamiento de gazapos por la madre al acceder al nidal.
La viabilidad de los gazapos en el nacimiento (porcentaje de nacidos vivos) aumenta con el orden de parto, pudiendo ser un 41 % en el primero, un 75% en el segundo y situándose en valores de entre el 85 y el 97 % en sucesivos partos. Dicha viabilidad es máxima en los partos de órdenes 7 a 10. La viabilidad de los gazapos es máxima para los partos de 8 a 11 gazapos y decrece a partir de los 12 nacidos totales. Es normal que la mortalidad peri natal (mortinatalidad) alcance valores medios de entre un 5 a un 10% de la prolificidad total. *Peso de los gazapos en el momento del nacimiento Normalmente, los gazapos de razas medianas pesan 50-55 g al nacer, antes de ingerir leche por primera vez. La variación de peso entre los diferentes gazapos de una camada es de un 1 a 20 %, debido a la posición de los fetos en los cuernos uterinos, de modo que los más próximos al ovario pesan más a causa de la mayor irrigación sanguínea. *Manejo peri natal Tras el parto es necesario realizar un control del nido lo antes posible para contabilizar la prolificidad y retirar los gazapos muertos y restos de envueltas fetales que pudiesen quedar. Además se pueden sustituir las partes de la cama del nido que se hayan ensuciado con orina o con sangre. La manipulación del nido y de la camada debe hacerse cuando la coneja esté fuera del nidal, cerrando la trampilla de acceso para evitar que entre. La manipulación de la camada debe hacerse rápidamente para evitar su enfriamiento. Si es necesario sacar los gazapos del nido se deben depositar entre tanto en una pequeña cubeta o recipiente donde se dispondrá material de cama (viruta o paja). En el control peri natal se eliminan las crías que tengan un peso muy inferior al del resto de la camada, pues los gazapos subdesarrollados no pueden competir con sus hermanos y, además de crecer de forma inadecuada por la dificultad de acceder a los pezones, consumen leche materna que es preferible que aproveche el resto de la camada. *Adopciones y cesiones de gazapos Dado que el número de gazapos vivos que paren las conejas de una misma banda es muy variable, en función de su orden de parto y de la incidencia de mortalidad peri natal, y dado que el crecimiento de los gazapos durante la lactancia será más homogéneo si consumen cantidades semejantes de leche, es habitual realizar adopciones y cesiones de gazapos recién nacidos entre las conejas de una misma banda que paren a la vez. De este modo se reparte el refuerzo de lactación entre las hembras, descargando a las que paren un número elevado de gazapos y, a la vez, los gazapos alcanzan pesos más homogéneos en el momento del destete. Además se recurre a las adopciones cuando una coneja muere, cuando no produzca leche o se niegue a amamantar a los gazapos (se nota porque éstos se muestran inquietos, con mal aspecto y con la piel arrugada) o cuando la hembra esté muy débil. Para determinar el número de gazapos que se dejarán con cada coneja se contabilizan todos los gazapos vivos y se divide por el número de conejas lactantes. En cada nido donde haya más gazapos de este número medio, se extraen los sobrantes (son cedidos) y se introducen en otros nidos donde haya menos crías de la media (allí son adoptados).

El procedimiento operativo para realizar las cesiones y adopciones de gazapos es el siguiente:
Se realiza entre conejas que hayan parido el mismo día o en fechas próximas, procurando que no haya diferencias de más de 48 horas entre las fechas de parto. En las explotaciones manejadas mediante sistemas de bandas las adopciones y cesiones se hacen sin ningún problema entre todas las conejas de una misma banda, ya que sus partos están agrupados como consecuencia de que las cubriciones se hicieron el mismo día.

· Las manos de la persona que va a hacer las adopciones deben estar limpias y sin olores de otros animales, detergentes, desinfectantes, perfumes ni otras sustancias de olor penetrante. Antes de realizar las adopciones se frotan las manos con cama del nido sin usar.
· Se prepara una cubeta o recipiente con cama de nido o con pelo de coneja para depositar los gazapos que se van extrayendo de los nidos donde hay más crías del tamaño de camada medio.
· Los gazapos a adoptar se frotan con pelo del nido de la madre adoptante para que adquieran su olor, disminuyendo así la probabilidad de rechazo al notar olores extraños.
· Los nidos se abren sólo por arriba, apartando cuidadosamente el pelo, depositando o recogiendo los gazapos y dejando de nuevo el pelo cubriendo la camada.
Normalmente las conejas aceptan las adopciones y no plantean problemas.

Según algunos no es necesario ningún método para eliminar el olor de los gazapos a adoptar, pues la coneja no es exigente al respecto y no discrimina entre las crías aunque tengan olor diferente. Se recomienda que una misma coneja no adopte más de cuatro gazapos adicionales a los que ha parido, sobre todo en el caso de las primerizas. Antes de nacer los gazapos reciben inmunoglobulinas maternas a través de la placenta, lo que les permite defenderse de los patógenos del medio, ingieran o no calostro. Pero el calostro tiene cantidades importantes de inmunoglobulinas que aún pueden atravesar la pared intestinal del gazapo 1 ó 2 días después del nacimiento. Por ello, cuando se hacen adopciones precoces los gazapos también reciben de su madre adoptiva inmunoglobulinas contra los agentes patógenos de su nuevo hábitat, lo que permite un reforzamiento de la capacidad inmunitaria de las crías.
1er Nivel 3.3.4 MANEJO DE LOS GAZAPOS:
Al nacimiento, los gazapos son incapaces de asegurarse por sí mismos, la temperatura necesaria para el buen funcionamiento de sus organismos. Durante los primeros días la temperatura en el nidal debe oscilar entre los 30 y 35 grados centígrados, temperatura a cuyo mantenimiento contribuye el buen estado del nidal, a la vez que éste cumple su papel de protección. El nidal es un accesorio indispensable. La camada ha de estar siempre limpia, y si es necesario se renovará. El nidal se retirará hacia el día 20-21, un poco antes del destete. El nido ha de vigilarse todos los días, retirando los animales muertos y comprobando la vitalidad del resto.
La mortalidad durante la lactación. Las causas son numerosas y ponen de manifiesto los frecuentes errores de explotación, correspondiendo en gran parte la responsabilidad al criador.
El abandono de la camada durante la lactación puede ser imputable a la madre (falta de leche, shocks, mal de patas), pero también puede ser motivado por la falta de agua (y en muchos casos por los cambios bruscos de temperatura), todos estos factores deben ser tenidos en cuenta.
La mortalidad desde el nacimiento hasta el destete ofrece una mayor importancia en la explotación cunícula. Su control depende de que el cunicultor haya realizado un recuento del mismo día del parto. Un índice de mortalidad del 12 al 18% durante este período, puede ser considerado normal, si este porcentaje corresponde a un periodo largo (un año por ejemplo). Desgraciadamente no es raro registrar índices de mortalidad del 25 al 30%, e incluso más. Los gazapos más pequeños de una camada, son más débiles y menos resistentes y por lo tanto menos visibles. Las camadas más numerosas presentan igualmente una mortalidad más importante, de ahí la necesidad de la adopción a partir de los 12 gazapos por camada en las estirpes por cruzamiento. El índice más bajo de mortalidad se observa en las camadas de 7 a 10 gazapos.



Unida 5 Detección de presencia de enfermedades
Existen gran cantidad de enfermedades en los conejos y otras causantes de bajas
-Por que aparecen las enfermedades de los conejos
La mayoría de las enfermedades de los conejos son específicas de los conejos, esto quiere decir que únicamente se contagian de un conejo a otro, especialmente por la introducción de un animal enfermo de origen incierto
-Densidad de animales: es fácil darse cuenta que en si en una jaula, por más grande que sea, los conejos están muy amontonados y apretados, estos tenderán a enfermarse.
-SIGNOS DE SALUD:
Los conejos sanos comen y beben regularmente, están alerta y son curiosos, se auto limpian, tiene una posición de reposo elegante, su expresión general muestra orgullo y seguridad, con piel y pelo limpio y sano, ojos y narices limpias, sin moco ni suciedad, sin bultos, la temperatura en recto debe ser entre 38 - 38,5 º C, la respiración silenciosa y con 40 - 65 movimientos por minuto, el ano limpio de diarrea, y manteniendo peso los adultos y ganando peso los de engorde. Los signos de enfermedad son el contrario de lo anterior.
-PREVENCION E HIGIENE DE LOS CONEJOS:
¡Siempre es mejor prevenir que curar! En conejos el PREVENIR es de mayor importancia el PREVENIR. Por el valor de una coneja reproductora, que nos hemos producido nosotros mismos, y por el riesgo que pase el problema a otras, la mejor solución es eliminar a todo conejo o coneja que presenten signos que veamos les afectan negativamente. Incluso, si no hay pérdida de peso y siempre que la carne tenga un buen aspecto, pueden utilizarse para ser consumidas como carne.
-Si se observa que:
Los animales no consumen alimento, consumen agua en exceso, falta de vivacidad en los ojos, pelo poco lustroso, pérdida de peso y aislamiento.

-Plan sanitario para aplicar a un criadero y depende de:
Si se trata de un criadero industrial de carne
Si se trata de un criadero de producción de pieles rex
Si se trata de una crianza familiar o por hobby
Depende de la región o el país donde esté ubicado el criadero
El primer paso es averiguar que enfermedades se encuentran presentes en la región.
Si la crianza es en una zona clásica de cunicultura, donde hay varios criaderos industriales cercanos entre sí, hay que tomar serias precauciones. En estos casos hay veterinarios especializados en el tema y hay que consultarles sobre las experiencias de los demás criaderos. Aquí las enfermedades más comunes son: mixomatosis, pasteurellosis, sarna, coccidiosis y tiña.
Pero si se trata de un criadero totalmente aislado tanto geográficamente, como también de otros criaderos, las enfermedades son casi inexistentes.
Plan sanitario de Cabaña Lagunita. Si bien nuestro criadero está geográficamente aislado y no existen otros criaderos en la región, se hace un plan sanitario preventivo A los 45 días de vida, destete: coccidiostático y 1º dosis de vacuna de complejo respiratorio
A los 60 días de vida: refuerzo del complejo respiratorio e Ivermectina (Antisana)
A los 75 días de vida: vacuna de mixomatosis



-LIMPIEZA Y DESINFECCION:
La limpieza y desinfección debe ser algo constante en la cría de conejos. Los nidos, como ya citado, deben estar completamente limpios y desinfectados antes de volverlos a usar con otra coneja.

a) Las características climáticas son también relevantes, porque influyen en el estado sanitario y, además, afectan al consumo de alimentos.

b) importancia es el alimento, de modo especial su regularidad al transcurso del tiempo, su concentración y equilibrio en nutrientes

c) La edad y el historial productivo de la hembra también influyen en su estado.
1er Nivel 1 Enfermedades más comunes en los conejos

ENFERMEDES MAS COMUNES EN CONEJOS
Diarrea
Estrés, presencia de extraños, alteraciones en la alimentación, ruidos.
Mal olor en la jaula, disminución en el consumo de alimento, pérdida de peso, dolor abdominal, suciedad en el animal
Antibióticos específicos.

Enteritis Mucoide

Cambios bruscos de temperatura y de alimentación

Pérdida del apetito, diarrea, pelo áspero, postración, orejas caídas, actitud de rechinamiento de dientes y dorso arqueado

Antibióticos, especialmente las tetraciclinas

Coccidiosis

Parásitos, suciedad en jaulas y nidos, presencia de roedores

Pérdida del apetito, pérdida de peso, hinchazón en el vientre, pelo erizado

Realizar un análisis de laboratorio de la materia fecal y determinar qué tipo de parásito presenta el animal afectado.



Coriza

Cambios bruscos de temperatura, exposición de los animales a corrientes de aire, exceso de animales en un mismo espacio, alimento pulverizados

Estornudos, picazón en la nariz, hocico con costras e irritado, párpados enrojecidos

Cambio de dieta a granos, aislamiento de animales enfermos, limpieza de las fosas nasales, ambiente agradable; en caso de proceso infeccioso usar sulfas.

Pasterelosis Pulmonar

Alimentación deficiente, transporte de los animales, mala ventilación, fríos intensos, agua o implementos contaminados

Se ubican en los rincones de las jaulas, se observan tristes con orejas caídas, respiración acelerada, diarrea, dolor abdominal, secreción nasal

Aislamiento de loa animales enfermos, limpieza y desinfección de los utensilios, destrucción de cadáveres.










ENFERMEDADES DE LA PIEL


Ácaros

Picazón en las orejas, sacudidas fuertes de las orejas

Aplicar un mililitro de Ivomec con una jeringa con las que se utilizan para aplicar insulina.

*Mixomatosis
Es un virus que se transmite a través de vectores (artrópodos hematófagos como garrapatas y pulgas) y en condiciones silvestres presenta 9 días de incubación; la sintomatología de la enfermedad se manifiesta característicamente con una inflamación palpebral. El virus de la mixomatosis terminó con el 90% de los conejos silvestres.
*Coccidiosis del conejo
La coccidiosis de los conejos se debe a un protozoario (parasito unicelular de tamaño microscópico) hay cinco especies: Eimeria stiedae, E. perforams, E. magna y E. irresiduo; pero no infesta a los demás animales domésticos ni al hombre. Los gazapos nacen libres de coccidiosis, pero se pueden infestar al lamerse las patas sucias o el pelo, o al lamer el equipo de la jaula, al injerir alimentos o agua contaminadas por los oocitos o “huevos”. Se pueden presentar infecciones de coccidiosis, y pueden causar grandes perdidas económicos; en las conejeras mal atendidas, las jaulas estén sucias y un equipo inadecuado especialmente donde halla humedad y son frecuentes las nieblas y las lluvias. Bajo estas condiciones el animal no sube de peso y se acuesta en una postura de encorve. En casos graves se presenta una diarrea abundante, con perdida de peso, cuando el animal se cura, tiene un aspecto ventrudo.
Cocciodiosis hepática: Eimeria stiedare. Es la causa de la coccidiosis del hígado que es una de las más conocidas por los criadores de conejos en los casos moderados los síntomas que se observan con mayor frecuencia, son manchas circulares blancas y bultos que se presentan en la superficie del hígado, por los gusanos planos intestinales de los perros y gatos.
Los animales muy infestados dejan de comer y pierden peso.
Puede apreciarse una hinchazón del hígado en el animal vivo.
Los casos extremadamente graves son fatales y al practicar la autopsia, se encuentra que el hígado está muy hipertrofiado con mucho pequeños bultos visibles.
Coccidiosis intestinal: Everett E. Lunol. En sus consideraciones sobre el combate de coccidiosis intestinal. 1949: las bolitas fecales, mientras están intactas, no da oportunidad a la infección, por que los oocitos están dentro de la cubierta mucosa de la deyecciones. La desecación o la acción de las bacterias y mohos destruye lo oocitos, mientras el revestimiento mucoso permanece entero.
Aparece en gazapos destetados una diarrea galopante y el animal pronto muere por deshidratación.
* Pasteurelosis del conejo
Se trata de una enfermedad del aparato respiratorio del conejo y aparece como un resfrío intenso con constantes estornudos y flujo nasal. La respiración se vuelve forzada, el animal deja de comer y muere
*Infecciones oculares
El lagrimeo de los ojos del conejo es muy común y difícil de curar. En casos graves puede brotar pus. Deben limpiarse los ojos con un algodón embebido en te (contiene tanino que es antiséptico) y luego se le aplica una gotas oftalmológicas.
*Úlceras de las patas (cayos plantares del conejo)
Es una infección en las plantas de los pies de los conejos. Esta enfermedad bacteriana es típica de los animales adultos en las razas pesadas y también se observa mucho en los conejos rex, es casi imposible de curar en los casos avanzados. Los animales sufren por las heridas que sangran y pierden peso y fertilidad.

*Incisivos largos (mal oclusión dentaria)
Los dientes de los conejos tienen un crecimiento continuo y se desgastan por una alineación perfecta. Si se encuentran levemente desviados crecen desmedidamente y empiezan a salir fuera de los labios del animal. Es una falencia genética.
*Enteró toxemia en el conejo
Esta enfermedad afecta a los conejos adultos y también los gazapos. Es bastante difícil de determinar la causa, pero bajo ciertas condiciones ambientales (alta temperatura) y alimentación mal equilibrada (falta de fibra o exceso de hidratos de carbono), se desarrolla en el intestino una bacteria del genero Clostridium que genera una mortal toxina para el animal.
*Tiña del conejo
La tiña es una de las enfermedades más temidas ya que se trata de un hongo que afecta la piel del conejo (y humanos) de muy difícil control. Se disemina muy rápidamente, porque como todo hongo esporular. Se reconoce esta enfermedad porque el conejo gazapo afectado con tiña tiene peladuras con costras en la piel, especialmente en la cara del animal. Son muy típicas las peladuras en forma de círculos.
*Golpe de calor
Cuando la temperatura pasa de los 35º C en el ambiente de los conejos, estos animales empiezan a sufrir terriblemente. Si la temperatura sigue subiendo, se mueren repentinamente de un paro cardíaco. Sucede que los conejos son animales del frío y es por ello que pueden soportar temperaturas de hasta – 10ºC bajo cero sin problemas en jaulas exteriores. Pero el calor excesivo produce una esterilidad en los machos y aborto en las hembras gestantes.
Y que:
A los 30ºC el animal se siente incómodo
A los 35ºC ya es crítico y casi peligroso
A los 38ºC se producen las primeras bajas
A los 42ºC hay que entrar al galpón con una carretilla...
Lo mas grave son los abortos producidos en las conejas hembras por el calor y la esterilidad temporal que sufren los machos puede durar 2 o 3 semanas (tiene que renovarse el semen).
*ÁCAROS DE OREJAS
Pequeños ácaros o huevitos dentro de las orejas se manifiestan por la acumulación de costras en las orejas, rascado, sacudidas de las mismas. Tratarlos con aceite de oliva o mineral en la oreja una vez al día por tres días; luego limpie la oreja con un algodón húmedo y aíslelo del resto de los animales.
*ORINA ROJA
Producida por déficit de nutrientes en la alimentación, obsérvelo regularmente y consulte con su médico veterinario si es conveniente darle una dieta con alta cantidad de legumbres de heno.
*MUCOSIDADES
Infección bacteriana específica de las vías respiratorias superiores, puede relacionarse con stress, manifestando estornudos, ojos llorosos y descarga nasal blanquecina, dificultad respiratoria y retraso en el crecimiento. Consulte asistencia veterinaria, reduzca factores de stress, agregue clorinato al agua.
*CUELLO TORCIDO
Producida por infección bacteriana en la oreja interna, asociado con enfermedades respiratorias superiores, presentando pérdida de equilibrio y caída de la cabeza hacia un lado, se recomienda instilación diaria de gotas óticas, y por ser de difícil tratamiento se sugiere la consulta con el veterinario, manteniendo una adecuada ventilación para el animal.

Unidad 6 Condiciones
Todos los establecimientos de producción cunícola deben disponer de:
1) UN (1) profesional médico veterinario matriculado, como responsable sanitario del establecimiento.
2) UN (1) Libro Foliado en el cual consten las informaciones sanitarias referentes a: vacunaciones, controles, tratamientos medicamentosos, aditivos administrados y diagnóstico de enfermedades registradas con las fechas correspondientes, para cada período de crianza y engorde.
3) Plan Sanitario en el cual se describan tratamientos preventivos, desparasitaciones, vacunas, programas de control de agua, de roedores y de insectos.
B. INSTALACIONES
1) Cerco perimetral que delimite perfectamente el predio que ocupa el establecimiento.
2) Sistema de jaulas y tinglado o conejeras, materiales sólidos que permitan el lavado y la desinfección.
3) Incinerador, fosa para el enterramiento de cadáveres u otro sistema de tratamiento químico, térmico u otro que no produzca contaminaciones ambientales, ni contaminaciones de residuos que afecten la salud humana o animal.
4) Galpón o recinto para el almacenaje del alimento, que asegure el resguardo del mismo de roedores u otros animales.
5) Lugar o recinto separado del resto de las instalaciones para el almacenamiento de fármacos y/ o vacunas (heladera, lugar seco y fresco, etc.).
6) Los espacios libres que rodean a las jaulas o a las conejeras deben estar desmalezados, limpios y libres de desperdicios.
Además:
a) Solicitud de Habilitación en la Oficina Local.b) Inspección del establecimiento por personal autorizado del SENASA.c) Extensión de un "Certificado de Habilitación" por parte de la Oficina Local por duplicado, entregándose un original al interesado y quedando una copia para su archivo en la Oficina Local.
Art. 5... El Servicio de Inspección Veterinaria de la Dirección Nacional de Fiscalización Agroalimentaria autorizará la faena de conejos cuando los mismos provengan de granjas habilitadas y su número de habilitación conste en el Certificado de Tránsito correspondiente.
Art. 6... Crease en el ámbito de la Dirección Nacional de Sanidad Animal, el "Registro Nacional de Establecimientos Habilitados para Productores de Conejos".
Art. 7... Las Oficinas Locales del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA confeccionarán un listado de los establecimientos productores de conejos que fueran habilitados, correspondientes a cada Partido o Departamento, y deberán informar y actualizar en forma permanente a la Dirección Nacional de Sanidad Animal a fin de que los mismos sean incorporados en el Registro Nacional mencionado en el artículo precedente.
Art. 8... Invitase a los Gobiernos Provinciales y Municipales a considerar los contenidos, requisitos y exigencias de la presente norma, para el otorgamiento de habilitaciones a establecimientos cunícolas que producen en todos los ámbitos de su Jurisdicción.
Art. 10... El traslado de conejos vivos con destino a faena u otro destino, debe ser amparado y acompañado por el Documento para el Tránsito de Animales (DTA)
Art. 11... El transportista del camión o vehículo que traslade conejos vivos a faena o a otro destino deberá exhibir el Documento para el Tránsito de Animales (DTA) correspondiente a esa carga, cada vez que se lo requiera el personal del SENASA u otras autoridades nacionales o provinciales, apostadas en las rutas.
Art. 12... Los conejos deben estar identificados para su traslado, mediante algún sistema (N... en las jaulas, nombre del establecimiento u otro) que permita identificar el establecimiento del cual provienen y esa información debe estar detallada en el Documento para el Tránsito de Animales (DTA) que acompaña su transporte. Si en un mismo camión se trasladaran conejos provenientes de más de un establecimiento, deben estar acompañados de los Documentos para el Tránsito de Animales (DTA) correspondientes a cada uno de los establecimientos y dotados de sus respectivas identificaciones.
Art. 13... Autorizase a la Dirección Nacional de Sanidad Animal a modificar o dictar normas complementarias a la presente resolución, a efectos de actualizar, complementar y adecuar la aplicación e implementación de la misma.
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria - SENASA - INTA

1 comentario:

  1. Espero que esta información la haya conservado en sus fichas de trabajo
    Daniel

    ResponderEliminar